El Tren a las nubes es un servicio ferroviario turístico argentino sobre el ramal C14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano en el tramo que une la Estación Salta en la esquina de calles Balcarce y Ameghino de la ciudad de Salta, República Argentina, con el viaducto La Polvorilla, sobre la Cordillera de los Andes, a más de 4220 msnm (13 845 pies).
El recorrido del tren inicia desde la ciudad de Salta, atraviesa el Valle de Lerma para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna de Atacama la cual es una altiplanicie desértica de casi 4500 msnm y alrededor de 180 000 km2, compartida entre Argentina (85 %) y Chile (15 %).
La Locomotora a diésel con una capacidad aproximada de 400 pasajeros cuenta con Servicio de comedor a bordo, traductor, asistencia médica por los problemas que pudiera ocasionar la falta de oxígeno en algunos pasajeros debido a la altura alcanzada, cómodas butacas, amplias ventanillas , ambiente climatizado, baños a los extremos más un sistema de audio y pantallas de ultima generación.



El recorrido tarda aproximadamente 16 horas a una velocidad media de 35 kilómetros por hora, con un recorrido de 217 Kilómetros, en el cual atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos.Los viaductos son soportes de hierro de 40 metros de altura sostienen la estructura de acero, otra obra de ingeniería para salvar una depresión de más de 200 metros de larga y que significó para la época en que se construyó toda una proeza técnica.
Comentarios